ESTATUAS

A lo largo de todo el Alcázar podemos encontrar una serie de bustos y estatuas de distintas representaciones o personajes ilustres que han pasado por Córdoba.

Sabías que…

Las estatuas que más destacan son las esculturas de los Reyes Cristianos en los Jardines del Alcázar, así como la escultura de Alfonso X en la entrada de la fortaleza, dando la bienvenida a los visitantes y curiosos. 

Conoce las estatuas

ESTATUA DE ALFONSO X

En la entrada principal  se enccuentra localizada la estatua que representa al rey Alfonso X “el Sabio”, rey de Castilla.  Podemos observar como se encuentra vistiendo sus atuendos de guerrero, y portando un voluminoso libro, mientras que en la otra mano sostiene un cetro.

Esto  simboliza sus facetas de guerrero, gobernante, pero también la de erudito y sabio, de ahí su apodo.

Estatua de Alfonso X

DAMAS ROMANAS

Nada más entrar en el Alcázar, siguiendo el recorrido oficial de la visita desde el pasillo de entrada, hasta la galería que da al interior de la fortaleza, podemos observar algunos bustos. Estos bustos son restos arqueológicos pertenecientes a época romana, seguramente de época Imperial. Cada busto representa a una dama romana, las cuales seguramente fueran de origen patricio, perteneciendo a una Domus Romana para su decoración.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TALLA DE LA VIRGEN

Siguiendo el recorrido por la galería, encontraremos una modesta talla media de la imagen de la Virgen. Esta imagen es muy antigua, y como curiosidad estaba antes colocada en el altar de mármol al fondo del Salón de los Mosaicos, cuando en el salón se oficiaban actos religiosos. Dado que en la actualidad los actos en el salón son más de carácter laicos e institucionales, esta imagen fue llevaba a la galería para que fuera visitada tanto para los creyentes, como para los no creyentes que quisiesen apreciar su belleza.

Talla de la virgen

BUSTO DE SÉNECA

Un busto de mármol negro se encuentra en la galería, donde se representa a un hombre con toga y laureles sobre un pedestal donde está grabado el nombre de Lucio Anneo Séneca, y si, se trata del mismo personaje ilustre Cordobés de la época Romana. Nacido en esta ciudad en los iniciados del siglo I d.C. durante la época Imperial Romana, Séneca destacó como orador, abogado, escritor y filósofo, destacando como político en la ciudad de Roma donde ocupó distintos cargos políticos, llegando a ser tutor y consejero del Emperador Nerón. 

Busto de Séneca

Desgraciadamente, y a pesar de la lealtad que le ofreció al inestable emperador, acabó suicidándose tras ser sentenciado a muerte por Nerón al verse relacionado con una conjura contra él, ocurriendo este trágico fin en Roma en el año 65 d.C. La escultura es de época más reciente, obra del cordobés Mateo Inurria, habiendo el deseo de querer inmortalizar a este personaje de categoría con una obra con gran expresión facial y muy detallada en el mármol que fue muy bien acogida en la ciudad. Tanto es así, que el escultor acabó ganando la Medalla Nacional de 1895. Desde hace mucho tiempo su busto está en la galería en un puesto de intachable honor.

ESCULTURA DE LA REINA DE CANARIAS

Se encuentra  adosada a la pared del Patio Morisco, esta obra escultural conmemora la estancia de la Reina aborigen de Canarias Abenehara, la cual estaba bajo la protección, y por qué no decirlo custodia, de la Reina Isabel la Católica durante dos años en el Alcázar, mientras su esposo, Tenesor Semidan,  negociaba los términos de la paz entre los guanches canarios y el reino para la conquista de las islas Canarias. 

Reina de Canarias

Dicha reina Abenehara estaba en cinta cuando fue “invitada” al Alcázar, más fue tratada por esta con estatus privilegiados, más adelante dio luz a su hija Guayarmina, la cual acabó tomando el nombre cristiano de Margarita Fernández Guanarteme. La obra fue realizada por el artista canario y contemporáneo, Facundo Fierro, siendo encargado por la Casa de Canarias de Madrid, siendo un homenaje a este episodio que interrelaciona la historia de Canarias, con la historia del Alcázar de Córdoba.